Aunque parezca fácil en realidad conseguir crear y administrar una buena estrategia de pago por clic o PPC se puede convertir,si no tenemos los conocimientos necesarios, en una tarea bastante tediosa, que nos consumirá tiempo y que puede volverse un verdadero quebradero de cabeza (sin contar con la pérdida de dinero sin resultados).
Por ello la mayoría de los negocios prefiere optar por contratar una agencia SEM, pero, ¿por cuál decidirse? Convertirse en una buena agencia SEM requiere tener habilidades específicas, contar con amplios conocimientos y sobre todo estar al día de todas las regulaciones y nuevas tendencias de la publicidad online.
No es algo que se deba tomar a la ligera y contratar a la primera agencia que aparezca en el buscador y que parezca cumplir la regla de las tres B: Bueno, Bonito y Barato.
Tendremos que hacer un estudio un poco más detallado para poder conseguir lo que queremos, generar tráfico altamente cualificado y conversiones.
Entonces, ¿qué características tendremos que tener en cuenta para poder decidirnos?
- Que cuente con las certificaciones necesarias.
Toda agencia que se precie y quiera hacerse un hueco en PPC debe tener certificaciones que acrediten que los profesionales que trabajan en ellas tienen las habilidades y los conocimientos necesarios para dominar el marketing online.
Ten en cuenta que el ámbito de la publicidad es uno de los sectores que más cambian y evolucionan a lo largo del año y que si no estás constantemente informado puede ser que estés utilizando estrategias que ya no sirvan y por lo tanto no generen resultados.
¿Cuáles son algunas de las certificaciones que te servirán para averiguar si la agencia que quieres contratar es buena?
- Certificación de Google Ads.
- Certificación de Google Analytics.
- Certificación Blueprint de Facebook.
- Certificación de anuncios de YouTube.
Además te damos otros consejos
En el primer caso es primordial saber cómo nos vamos a comunicar una vez empecemos a trabajar en equipo, al igual que el resto de sectores cada agencia tiene diferentes métodos y frecuencias a la hora de tener que comunicarse con sus clientes.
Antes de firmar nada asegurate de que esos métodos se compaginen con tus necesidades, ya que hay empresas que con un informe mensual a través de email quedan satisfechas y otras que prefieren reunirse semanalmente.
En el segundo caso se trata de una cuestión más subjetiva, cada empresa SEM tiene un “alma” o una forma de trabajar, unas serán más serias, otras más originales y novedosas… elige aquella que se parezca más al concepto de tu empresa.
- El contrato que te ofrecen.
También será una característica a evaluar, opta siempre por agencias que te ofrezcan contratos mayores a seis meses, ¿por qué razón? Básicamente porque saben de lo que hablan, para poder ver resultados y construir una campaña de PPC sólida hace falta tiempo.
No hablamos de tener muchos años acumulados en el sector, ya que una agencia puede llevar 20 años trabajando pero no estar actualizada (esos años entonces no le servirán de nada).
Hablamos de la experiencia demostrable, pregúntales o investiga por tu cuenta otras empresas que esta agencia lleve, si han conseguido buenos resultados con ellos también serán capaces de darle a tu negocio lo que necesita.
Es importante que sepan qué plataformas podrán darte los resultados que quieres en función al público objetivo, que puedan plantearte mejoras de tu PPC (si ya la tenías antes) y que sepan averiguar por qué no ha generado los resultados que necesitabas, que te expliquen detalladamente en qué van a invertir el presupuesto que tienes o que complementen SEM con SEO…
Estas son sólo algunos de los requisitos para elegir entre agencias SEM ya que dependiendo de las necesidades de cada empresa habrá requisitos nuevos que añadir. La ubicación (si queremos lanzar campañas internacionales o si nos queremos reunir presencialmente), campañas que exijan trabajar SEO, optimizar páginas web requerirán una agencia SEM especializada en esos ámbitos también, etc.